Deadly Spawn

Los 80 nos han dejado una serie de monstruos inolvidables. Mutantes, extraterrestres, robótitos… ¡Los hay para todos los gustos! Por supuesto, recordamos mejor a unos que a otros; y también están esos que nadie conoce. Hoy les vengo a hablar de uno de los últimos, el bicharraco de “The Deadly Spawn” de 1983 —y no, no es ese “Spawn”—.

No hay demasiado ingenio en el comienzo de la película: un meteorito cae en un pueblo, ¿y qué sale de su interior? Adivinaron: siniestras criaturas asesinas que comen todo a su paso, y que, por una de esas cosas del destino, terminan en el sótano de una casa cercana.

Como podrán imaginar, las referencias a otras películas de monstruos de los 50 —y posteriores— es inagotable, y, pese a que vamos a encontrarnos con actuaciones tirando a malas, y con algunos baches en el guión, es una película hecha con tanto amor por el género, que, personalmente, creo que se le pueden perdonar muchos de esos errores.

Sé que algunos personajes van a caer antipáticos, y que quizás haya momentos en que las situaciones cotidianas sean más largas de lo necesario, pero los efectos especiales compensan el asunto —es más, considerando la enorme carencia de recursos actorales, es obvio que todo el presupuesto fue a los bichos—. La mamá spawn es inolvidable, y pocos monstruos han ganado tantos adeptos como ese a lo largo del tiempo.

La banda sonora, otro ítem digno de mención, sabe crear suspenso en los momentos justos, y acompaña la carnicería de esos personajes intrascendentes con un ritmo más que atrapante.
Como verán, la premisa de “The Deadly Spawn” es simple: una hora y media de muertes a manos de un extraterrestre asesino. ¿Bajo presupuesto? Tildado. ¿Malos actores? Tildado. ¿Guíón deficiente? Tildado. Pero ¿cumple sus pretensiones? ¡Por supuesto!

Probablemente, “The Deadly Spawn” no pase a la historia como LA película de extraterrestres, pero la recordaremos con mucho cariño, y creo que eso ya es suficiente.

¿Qué me dicen? ¿La vieron?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: